MASONERÍA AL DÍA / Concepción Conmemora el Día del Librepensamiento
Concepción Conmemora el Día del Librepensamiento
05-10-2023La conmemoración del "Día Mundial de la Libertad de Expresión del Pensamiento" tuvo como escenario el Parque Ecuador de Concepción. Líderes nacionales y locales de la Masonería, autoridades civiles, estudiantes del Colegio Concepción, y vecinos se unieron en un acto republicano en honor a esta fecha. También se encontraba presente el Gran Delegado Jurisdiccional de Concepción, Héctor Palavecino Wingard
La ceremonia fue encabezada por el Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, Sebastián Jans Pérez, y el Alcalde de Concepción, Álvaro Ortíz Vera, quién resaltó la influencia de la Masonería en el proceso de independencia de América y la importancia del libre pensamiento en la sociedad actual. Hizo un llamado a conmemorar el Día del Librepensamiento en defensa de una sociedad que busca la verdad y rechaza la imposición de dogmas contrarios a la dignidad humana.
El Gran Maestro de la Gran Logia de Chile enfatizó que la Masonería promueve la educación de la sociedad a través del ejemplo y el uso de arquetipos, y subrayó que el libre pensamiento es un valor arraigado en los principios constitucionales de la Francmasonería y es esencial para una sociedad democrática basada en la libertad. Recordó a Juan Martínez de Rosas,la primera figura en promover la libertad de pensar en el sur de Chile y luego en las primeras instituciones republicanas, al inicio de la determinación emancipadora; una refulgente figura de la primera época del deseo independentista de los criollos chilenos.
Asimismo,advirtió sobre los peligros de imponer una única verdad en las sociedades modernas y destacó la fragilidad de la libertad de pensamiento en la era actual, especialmente en un mundo lleno de desinformación. Hizo un llamado a preservar y promover el libre pensamiento como pilar fundamental de la democracia y la libertad.
“Para ejercer la libertad de pensar es necesario abandonar prejuicios y dogmas, muchas veces arraigados en nuestras mentes desde la infancia, que nos impulsan a tener por verdades ciertas afirmaciones que no tienen otro asidero que la tradición de un credo.
Como hemos dicho, el librepensamiento privilegia el uso de la razón para desentrañar los misterios de la vida y de la naturaleza; y se caracteriza por no imponer verdades absolutas que no puedan ser revisadas. Por el contrario, propicia el estudio permanente y la constante revisión de las explicaciones que se tienen por verdaderas, aplicando a ellas métodos que permitan el avance progresivo del conocimiento.
Gracias al librepensamiento, la Humanidad ha podido desentenderse de interpretaciones dogmáticas, permitiendo que la mente humana se abra a nuevas explicaciones para entender los fenómenos naturales.
Las bondades de esta forma de entender la construcción de ese ethos son innegables y prueba fehaciente de ello son los adelantos científicos y tecnológicos de que somos testigos día a día”, cerró el Gran Maestro.