Masonería de Valparaíso inaugura muestra histórica para preservar su legado patrimonial
En una ceremonia realizada en el Club Central de Valparaíso, se inauguró oficialmente la primera Muestra Histórica de la Masonería Porteña, impulsada por el Comité de Recuperación de la Memoria Histórica, iniciativa que busca rescatar y preservar el legado patrimonial de la masonería en el puerto, considerada la cuna de la francmasonería chilena.
El acto contó con la presencia del Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, Sebastián Jans Pérez; El segundo Gran Vigilante, Nelson Aguilera Asenjo; el Gran Orador, Rubén Leal Riquelme; y el Gran Delegado Jurisdiccional para Valparaíso, Leonardo Santillán Guajardo, entre otras autoridades de la masonería chilena y regional. También asistieron los Venerables Maestros de diversas logias del Valle y representantes del Club Central, encabezados por su presidente, José Mora Carrasco.
Durante la ceremonia, se abrieron al público las secretarías de cada Logia del segundo piso del Club, ambientadas con documentos, objetos y relatos que representan momentos clave de su historia. Esta apertura simbólica busca relevar el valor del trabajo discreto que, desde estos espacios, ha marcado el rumbo del pensamiento liberal, educativo y social de Valparaíso y del país.
“El propósito es generar conciencia histórica y proyectar, en el mediano plazo, la creación de un museo masónico porteño”, declaró el Segundo Gran Vigilante, Nelson Aguilera Asenjo, uno de los impulsores del proyecto junto al presidente del Comité, Leopoldo Bravo Cerda.
La creación del Comité fue valorada como un trascendental paso para proteger, conservar y poner al servicio de la investigación histórica los archivos de las Logias de Valparaíso, recordando que el terremoto de 1906 destruyó gran parte del acervo documental de la Gran Logia y sus talleres.
El Comité de Recuperación de la Memoria Histórica, conformado por representantes de más de ocho Logias, ha trabajado desde 2024 en la articulación de actividades patrimoniales, catálogos, rutas, charlas y registros audiovisuales. La muestra inaugurada fue diseñada por los propios talleres, permitiendo que cada logia resalte su identidad, su historia o figuras relevantes, como parte de una estrategia concéntrica de fortalecimiento identitario masónico.
La jornada se realizó en el contexto del aniversario de la Logia Progreso N° 4, una de las más antiguas del país, y concluyó con un recorrido de las autoridades por los espacios habilitados. En primavera, el Comité organizará una ruta patrimonial en el Cementerio de los Disidentes, que incluirá homenajes a masones de Valparaíso.