MASONERÍA AL DÍA / "Cien Años de Masonería": Más que una historia de la Logia Ariel

"Cien Años de Masonería": Más que una historia de la Logia Ariel

La historia es cosa viva, siempre hay algo que contar, reconstruir implica un gran esfuerzo que entrega muchas satisfacciones. Conocer los hechos del pasado nos permite ponernos en sintonía con los que nos antecedieron y proyectarnos al futuro, fueron algunas de las palabras del Hermano e historiador Carlos Tapia al presentar el libro Cien Años de Masonería, en la Logia Ariel de Los Andes, en la tarde de ayer.

El lanzamiento contó con la presencia del Alcalde de Los Andes, Manuel Rivera, autoridades, Hijos Ilustres, empresarios, comunicadores, Venerables Maestros, mundo masónico y el Gran Maestro Sebastián Jans quien fuera especialmente invitado por el Venerable Maestro de la Logia Ariel de Los Andes, Luis Castillo, y que fuera   acompañado por Manuel Romo, Director de Investigación Histórica de la Gran Logia de Chile.

El Venerable de la Logia Ariel, Luis Castillo al dar la bienvenida dijo que deseaba expresar su agradecimiento a todos los Queridos Hermanos de los Andes y decir que la masonería no tenía nada que ocultar, sino mucho que aportar. Es precisamente lo que hace el libro Cien Años de Masonería al entrelazar la historia de la ciudad de Los Andes que cumple 232 años y la Logia Ariel que celebra su centenario.

Manuel Romo al presentar el libro dijo que la obra constituye un aporte a la región, a la ciudad de Los Andes y que no se remite solamente a la Masonería, pues los espacios se imbrican a través de la historia que se reconstruya. Asimismo, hizo una reseña de la trayectoria del autor en tanto escritor y masón.

Carlos Tapia autor del libro con palabras emocionadas expresó que al escribir la historia de su Logia era también su propia historia de vida masónica de hace 40 años y que muchos de los hechos narrados, los había experimentado y vivido. Agregó que había hecho un guiño a la cultura andina en la portada del libro, cuyo autor es el artista andino Gustavo Guzmán  y era un reconocimiento explícito a dicha cultura.

El cierre estuvo en manos del Gran Maestro quien enfatizó  los deseos de paz, diálogo, el bien común, sin importar color de piel, educación o cualesquiera otras consideraciones. Felicitó, también a la Logia Ariel por todo lo que han hecho este siglo y sobre todo a una ciudadanía expresada en virtudes. A continuación, hizo entrega de un presente al Alcalde quien agradeció y reconoció el aporte de la Masonería en la región.

La invitación es a leer el libro, que a través de fotografías, reflexiones y opiniones  reconstruye el alma del pasado,que permite sentir el presente y proyectar el futuro.