Gran Maestro dialoga con alumnos de grupo de colegios laicos en Chillán
El Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, Sebastián Jans P. llegó especialmente invitado a Chillán, a un conversatorio con los alumnos de los Grupos Laicos de los Colegios Concepción San Carlos, Colegio Bicentenario Enrique Salinas Buscovich, Colegio Chillán y Colegio Concepción de Chillán.
La actividad contó con la presencia de Nelson Nuñez Apei, Gran Tesorero; Rubén Leal, Gran Orador; Ricardo Bocaz, Consejero de la Gran Logia; de los Grandes Delegados, Nelson Marín y Samuel Gutiérrez; del presidente de la Corporación Educacional Colegio Concepción Ñuble, Roberto Furet; directivos, rectores y rectora de los colegios de la Corporación, representantes de la Gran Logia Femenina de Chile, de la comunidad educativa y sobre todo una gran cantidad de estudiantes integrantes de los grupos juveniles laicos de los distintos colegios de la Corporación.
El tema central de la actividad fue la lectura y análisis de la “Carta de la Educación Laica” que permitió el dialogo de los alumnos con el Gran Maestro de la Gran Logia de Chile quien destacó que es la primera vez que se realiza este tipo de encuentro y que se sentía muy agradecido de la invitación que le hiciera la corporación.
Los grupos juveniles laicos son una oportunidad para aquellos alumnos que voluntariamente participan en ellos, y que desarrollan una reflexión semanal sobre aspectos que tienen que ver con laicidad, educación laica, Estado laico y espiritualidad laica, a partir del proyecto educativo de los colegios de la corporación.
En la oportunidad, luego de un análisis de la Carta de la Educación Laica, el Gran Maestro hizo una introducción sobre conceptos relacionados con la libertad de conciencia, que la laicidad garantiza, para responder una ronda de preguntas formuladas por los estudiantes y, también consultó a los estudiantes sobre la experiencia de los grupos laicos.
Los Colegios de la Corporación Colegios Concepción Ñuble, consecuente con los principios filosóficos de sus fundadores ,tienen como misión preservar acrecentar y transmitir la cultura, impartir docencia en niveles de prebásica, básica y media, para la formación de niños y jóvenes emprendedores solidarios y democráticos, estimular la creación artística; difundir manifestaciones de la filosofía, la ciencia, el arte y la técnica, teniendo como finalidad última la libertad y dignidad de la persona humana y el desarrollo espiritual, cultural y moral del país.