Gabriela Mistral es homenajeada por Letras Laicas
En el auditorio Citerior de la Gran Logia de Chile, Gabriela Mistral, Premio Nobel de Literatura en 1945, recibió un homenaje que estuvo a cargo del catedrático Nain Nómez quien ofreció una clase magistral sobre la vida y obra de la poetisa.
Con la presencia del Gran Tesorero, Nelson Nuñez; de la Gran Maestra ,Soledad Torres; del Secretario Regional Metropolitano del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cristián Cerón Prieto , Hermanos e invitados especiales, la Corporación de Letras Laicas presentó la primera actividad del ciclo 2025.
Las palabras iniciales y de bienvenida estuvieron a cargo de la periodista y escritora, Amelia Donoso Ibarra, quien anticipó que durante este año 2025 la organización de escritoras y escritores también contempla la edición de un libro de ensayos y un simposio.
GABRIELA MISTRAL: POETA, CAMPESINA Y VANGUARDISTA
Bajo ese título, Nómez abordó inicialmente los aspectos biográficos, recalcando la raigambre campesina, por un lado, y su vanguardismo casi anacrónico, por otro.
Apuntó que la autora de “Desolación» a los 18 años ya enseñaba en la escuela rural de La Cantera, para luego desempeñarse como inspectora del Liceo de Niñas de La Serena.
En 1909 fue maestra en la escuela de Los Cerrillos y en 1910 se tituló como profesora en la Escuela Normal, ejerciendo después como profesora en varias ciudades: Antofagasta, Los Andes y Punta Arenas.
En 1914 obtuvo el Primer Premio en los Juegos Florales de Santiago por “Los sonetos de la muerte”, siendo posteriormente invitada por el escritor José Vasconcelos a México para colaborar en la Reforma Educacional de ese país.
En 1945 recibe el Premio Nobel de Literatura cuando vive en Petrópolis, Brasil.
NUNCA ESTUVO SOLA
Más adelante, el profesor Nómez dijo que Gabriela Mistral nunca estuvo sola, pues conoció y se comunicó con otras poetas importantes, especialmente de Uruguay y Argentina, como son Alfonsina Storni (Argentina), Juana de Ibarbourou (Uruguaya) y Delmira Agustini (Uruguaya). Todas ellas defensoras de los derechos de las mujeres.