MASONERÍA AL DÍA / Hace más de un siglo, la Logia Giordano Bruno encendió la luz de la masonería italiana en Chile

Noticias

Hace más de un siglo, la Logia Giordano Bruno encendió la luz de la masonería italiana en Chile

01 ABR 2025

Fundada en 1915 por masones italianos, la Respetable Logia “Giordano Bruno” N°17 consolidó la presencia cultural y fraternal de la comunidad itálica en Santiago, trabajando desde sus orígenes en su lengua y tradición al amparo de la Gran Logia de Chile.


Con motivo de sus 110 años se realizó la inauguración de una exposición en homenaje a este nuevo aniversario el quen contó con la presencia del Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo, Carlos Soto Concha y del Primer Gran Vigilante de la Gran Logia de Chile Juan Eduardo Urrutia, entre otras autoridades masónicas e invitados a la ceremonia.

La historia de la Logia “Giordano Bruno” N°17 se remonta a fines del siglo XIX, cuando los primeros masones provenientes de Italia comenzaron a integrarse a la masonería chilena. Inicialmente acogidos por la Logia “Justicia y Libertad” N°5, varios de estos hermanos fueron también fundadores, en 1896, de la Logia “Aurora de Italia” N°24, concebida como un espacio para preservar su lengua, cultura y principios masónicos.


Con el paso del tiempo, surgió entre algunos de ellos el anhelo de formar una logia que desarrollara sus trabajos íntegramente en italiano. Así, un grupo de hermanos se reunió de manera periódica en la casa de Luigi Stefano Giarda, ubicada en la calle San Luis N° 256 en el sector norte de Santiago. A él se unieron, entre otros, Ettore Diotallevi, Giancinto Picasso, Ángel Garbarini, Guillermo Zuccone, Miguel Ferrari, Daniel Zaninetti, Domenico di Cola, Dante Beteo, Juan Noé Crevani, Luigi Abba, Ghio Baghetto, Michele Broera, Aquiles Ambroggio y Vincenzo Perotti, la mayoría provenientes de la Logia N°24.


El proyecto tomó forma concreta el 20 de enero de 1915, cuando se eligió la primera oficialidad de esta nueva logia de habla italiana. En paralelo, se tradujeron los rituales de la Gran Logia de Chile al italiano: el de Primer Grado por Luigi Stefano Giarda, el de Segundo Grado por Giannini Rovida y el de Tercer Grado por Cesare de Luigi Marrade.


Finalmente, mediante el decreto N° 2311 del 31 de marzo de 1915, el Gran Maestro Luis Navarrete y López autorizó la reapertura de la Logia N°17 bajo el nombre de “Giordano Bruno”. La ceremonia de instalación oficial se llevó a cabo en tenida solemne el 9 de mayo de ese mismo año, presidida por el propio Gran Maestro y con la presencia de altas autoridades de la Orden, comisiones y delegaciones de numerosos Talleres.


El primer Venerable Maestro de la Logia fue Juan Noé Crevani, uno de los fundadores más activos y figura clave en la concreción de este espacio masónico-cultural que, más de un siglo después, continúa siendo un símbolo del legado italiano en la masonería chilena.